jueves, 31 de mayo de 2018

OFICINAS



Oficina de Tecnologías de la Información



El Jefe de La Oficina de TI del Ministerio TIC, es un líder de tecnología con una sólida trayectoria en diseño de estrategia empresarial y entrega de soluciones para impulsar la estrategia de los negocios, orientada a la innovación y los resultados.

Christian Thowinsson cuenta con una fuerte combinación de habilidades de gestión, experiencia comercial y conocimientos técnicos sólidos. Su objetivo es "aportar soluciones reales y efectivas a las empresas a través de TI".
Su experiencia profesional gira en torno a las prácticas de liderazgo y de gestión en la dirección ejecutiva, diseño y entrega de servicios de TI, Arquitectura de TI, modelado de soluciones y gestión de proyectos.

Tiene título profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación y Postgrado en Gerencia de sistemas de información. Su recorrido profesional y formación académica lo acreditan como experto en creación de productos y servicios, gestión de proyectos, gestión de proveedores, Cloud Computing, formulación y ejecución de la estrategia de tecnología, gestión del cambio y la transformación (personas, procesos, tecnología), sitios web de alta disponibilidad/ alto volumen, aplicaciones móviles, de vídeo, servicios y gestión de presupuesto.





Resultado de imagen para las tic


Resultado de imagen para las tic oficinas


El Ministro de las Tic, Diego Molano Vega, informó que en la actualidad están en funcionamiento 41 oficinas TIC en diferentes entidades territoriales vinculadas a los fines y propósitos del Plan Vive Digital. Esto representa la inclusión en el Plan de 65% del total de las 63 entidades territoriales principales (32 departamentos y sus 31 ciudades capitales).
"La rápida y sólida vinculación de este número tan importante de mandatarios locales a la revolución del ecosistema digital que adelanta el Gobierno Nacional, refleja el compromiso de alcaldes y gobernadores para impulsar la apropiación de las TIC como herramientas determinantes para disminuir la pobreza y el desempleo así como para aumentar la productividad y competitividad en todas las regiones de Colombia", dijo el Ministro Molano.
En esas 41 administraciones departamentales y municipales ya existe una dependencia responsable de administrar las políticas, así como los procedimientos y recursos de inversión, orientados a promover el uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC, para beneficiar a la población y para hacer las administraciones más eficientes y confiables.

INFRAESTRUCTURA






Normas Despliegue de Infraestructura TIC






El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones publica el mapa de consulta de las normas de despliegue de infraestructura de conformidad con las leyes: Ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por un nuevo país”, el Código de Buenas Prácticas para el Despliegue de Redes de Comunicaciones emitido mediante Circular No. 121 del 2016, los lineamientos nacionales y normas de ordenamiento de cada uno de los municipios y departamentos del país.

Consulte las normas que garantizan, definen las condiciones y los procedimientos para el despliegue de infraestructura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el territorio nacional.


Los días 19 a 21 de mayo de 2008 se celebró en Ginebra una Reunión de Facilitación Conjunta sobre las Líneas de Acción de la CMSI C2, C4, C6 —Infraestructura de la información y la comunicación, Creación de capacidad y Entorno habilitador. La reunión se abrió con una recopilación de las actividades realizadas por la UIT desde la reunión previa de mayo de 2007.



Resultado de imagen para tics gif





RTVC

PROGRAMA DE LAS TICS PARA LE EDUCACION E INOVACION DE RADIO Y TELEVISION

 Señal Colombia ganó en la gala realizada anoche en el Teatro Solís de Montevideo, con “los Niños” como mejor documental unitario; “El día que”, como mejor programa periodístico y con “Científico por día”, como mejor contenido educativo. 







Son una entidad descentralizada indirecta, con el carácter de sociedad entre entidades públicas del orden nacional, con la principal función de programar, producir y emitir los canales públicos de Televisión Nacional: Señal Colombia, Canal Institucional; al igual que las Emisoras Públicas NacionalesRadio Nacional de Colombia y Radiónica.
Como parte del proceso de convergencia el Sistema de Medios Públicos ha avanzado para ofrecer a todos los colombianos servicios y contenidos digitales a través de sus páginas web, entre las cuales se destacan sus emisoras online Señal Clásica, Señal Digital, Radiónica 2 y Radiónica 3.


Ministerio TIC emprende acciones contra la corrupción


En el marco del Decreto 124 de 2016, que pide que las entidades públicas establezcan un Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para cada vigencia, invitamos a la ciudadanía a enviar sus comentarios sobre el mapa de riesgos de corrupción del MinTIC.

Ministerio TIC

El Decreto 124 de 2016 ordena que las entidades públicas establezcan un Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para cada vigencia. Uno de los componentes de este plan es la construcción participativa del mapa de riesgos de corrupción de la entidad.

En el marco de dicha directriz, invitamos a la ciudadanía a enviar sus comentarios sobre el mapa de riesgos de corrupción del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

CIENCIA Y TECNOLOGIA




TICS EN LA 
CIENCIA Y 
LA TECNOLOGIA







Las TIC se han convertido en una herramienta fundamental en el fortalecimiento de los diferentes procesos que se realizan a través de la ciencia y la tecnología en la medida que permiten un mayor acceso a la información, el poder almacenar y procesar un mayor número de datos y generar valor a los intangibles que genera el conocimiento, entre otros.



Las tecnologías, sin embargo, no describen el mundo, sino que lo modifican para adaptarlo a las necesidades humanas. Su objetivo no es entender el universo, sino moldearlo para hacerlo mejor para nosotros; el conocimiento que buscan y emplean tiene como objetivo su aplicación en este empeño, no el conocimiento mismo. Las tecnologías siempre son ‘para’ algo: crear vías de comunicación u otras obras públicas, curar enfermedades, extraer minerales, fabricar objetos. La finalidad es utilitaria, y la razón de su existencia es en última instancia mejorar la existencia de la Humanidad.


Resultado de imagen para ciencia y tecnologia

Las ciencias y las tecnologías se diferencian en su objetivo final, que es clara y contundentemente diferente. Las ciencias buscan comprender el universo y su funcionamiento; dilucidar las reglas, los procedimientos y sistemas que hacen que el cosmos exista tal y como es. Son descriptivas en el sentido de que contemplan los fenómenos existentes e intentan explicar sus mecanismos; todas sus intervenciones (experimentos) tienen por objeto ayudar al entendimiento, y por tanto en condiciones ideales las modificaciones que se introducen en el funcionamiento natural están reguladas y son mínimas. El resultado final de las ciencias son las teorías que explican qué hay ahí fuera y de qué manera funciona.



miércoles, 30 de mayo de 2018

SECTOR ACADEMICO


SECTOR 
ACADEMICO





VIVE DIGITAL




VIVE
DIGITAL



Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.

El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

Ecosistema

Política de calidad

El Mintic en el marco de su propósito de promover el acceso, uso y apropiación de las TIC para hacer más fácil la vida de los colombianos, se compromete a mejorar continuamente su gestión a través de:
  • Promover la innovación en las TIC que contribuyan al desarrollo de una sociedad próspera y equitativa.
  • Adoptar una cultura orientada al desarrollo y el servicio a través del reconocimiento continuo de las características, necesidades y expectativas de sus grupos de interés (Gobierno, Sector, Ciudadanía, Servidores).
  • Mantener una visión transversal de los procesos de gestión con el fin de apoyar la consolidación de políticas, programas y proyectos que respondan al contexto del país.
  • Cumplir la regulación vigente como medio de soporte para el logro de fines esenciales del Estado.

Objetivos de calidad

  • Promover el acceso uso y apropiación de las TIC en el país.
  • Desarrollar un modelo que permita adelantar procesos de investigación y formación en TIC como apoyo al sector empresarial y gubernamental.
  • Aumentar el nivel de satisfacción de los grupos de interés.
  • Fortalecer los niveles de clima y cultura organizacional.
  • Mejorar la eficacia, eficiencia, y efectividad de los macro-procesos del Modelo Integrado de Gestión.



¿QUIEN LO DIRIGE?


¿QUIEN LO DIRIGE?

Juan Sebastián Rozo Rengifo
Nació en Bogotá en 1984 y es el Ministro más joven del gabinete. Estudió Derecho en la Universidad Externado de Colombia y es especialista en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y las Nuevas Tecnologías.

Además, obtuvo la beca para jóvenes líderes de América Latina en la Universidad de Georgetown, en el Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno.

Tiene una experiencia de más de ocho años en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto público como privado. Fue asesor del despacho del Ministro TIC durante los años 2010 y 2011; Gerente de Asuntos de Gobierno en una empresa del sector de telecomunicaciones, y ejerció diferentes cargos en corporaciones públicas como el Congreso de la República.

Antes de ser designado como Ministro TIC (e), se desempeñó como Secretario Privado, Viceministro General, y de Conectividad y Digitalización de esta cartera.

Como reconocimiento a su labor en la entidad, recibió el Distintivo de la Jefatura de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de las Fuerzas Militares, y la Condecoración en el grado de ‘Gran Oficial’ de la Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’.





Los dirigentes TIC apuntan a Cloud Computing como principio del fin de la crisis.



Asimelec arrancó su seminario ‘La convergencia en las TIC’, que celebrará hasta el nueve de julio dentro del marco de los Cursos de Verano de la universidad Politécnica de Madrid, con un destacado grupo de dirigentes empresariales del sector TIC español. En esta primera jornada participaron, entre otros, José Antonio Zufiría, presidente de IBM EspañaJosé Antonio de Paz, presidente de HP EspañolaJosé Manuel Petisco, director general de Cisco EspañaJuan Carlos Fernández, director general del negocio de consumo y Online de MicrosoftEduardo Manchón, cofundador de Panoramio Google o Enrique Gómez, director de estrategia de negocio de Vodafone.
Resultado de imagen para gif las tic
El seminario fue inaugurado por Martín Pérez, presidente de Asimelec y Jorge Pérez, catedrático de la universidad Politécnica de Madrid. Martín Pérez marcó como objetivo del seminario tratar de aunar distintos puntos de vista capaces de dibujar el futuro inmediato y a medio plazo del macro sector TIC.


martes, 29 de mayo de 2018

COMO NOS BENEFICIA?




COMO NOS BENEFICIA?




Las TIC pueden ser utilizada para facilitar nuestro estudio y mejorar nuestros conocimientos por medio de la tecnologia. Las TIC sirven para que los alumnos reflexionen sobre su propia conducta, consideren como iguales a todos los compañeros, sea cual sea su origen, o condición, valoren el trabajo en equipo, ayuden y se dejen ayudar, consiguiendo, con todo ello, una escuela inclusiva llena de alegría y vida. Han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.






Imagen relacionada


Las nuevas tecnologías de información y comunicación han abordado la vida de tal forma que no es concebible el mundo en estos momentos sin ellas. Ya sea por la falta que nos haría la comunicación a largas distancias, o el simple hecho de la facilidad de las tareas diarias con su ayuda, sin olvidar la gran recolección de información en espacios tan pequeños que representa un extraordinario apoyo al trabajo intelectual del hombre.

Las tic en la sociedad a traído varios beneficios entre estos tenemos:

- Fácil acceso a todo tipo de información ya sea a través de la Internet , el televisor , la radio, etc. lo que hace que podamos enterarnos de las cosas que a cada quien le parece mas interesante aprender o conocer. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos presenta en el diario vivir

- Fácil comunicación y cobertura total con precios favorables, gracias a la diversidad de medios que se han creado y que han ido evolucionando como la Internet y las telefonías en general. Esto a permitido contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajeria inmediata, las videoconferencias, etc. , como se mencionaba anteriormente en forma mas general.


PARA QUE SIRVEN LAS TICS?










Las TIC

Imagen relacionadaResultado de imagen para LAS TIC GIF        

 ¿ QUÉ SON?   

             


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y vídeo o consolas de juego.










Las TIC se han convertido en una herramienta fundamental en el fortalecimiento de los diferentes procesos que se realizan a través de la ciencia y la tecnología en la medida que permiten un mayor acceso a la información, el poder almacenar y procesar un mayor número de datos y generar valor a los intangibles que genera el conocimiento, entre otros.


Imagen relacionada








Sin embargo, en muchos casos el desarrollo, aplicación, asimilación y difusión del conocimiento científico y tecnológico requiere inversiones en capital humano e infraestructura acompañado de un sistema de ciencia, tecnología e innovación que sea reconocido y apoyado por los diferentes grupos de interés donde se evidencie un esfuerzo sistemático para acceder y fomentar el conocimiento para su posterior uso de marea relevante y pertinente para resolver los problemas de la sociedad, donde son fundamentales las políticas nacionales y la inversión pública y privada que permitan organizar, promover es sostener estos procesos en cada una de las cadenas productivas y sociales del país. 



Imagen relacionada









OFICINAS

Oficina de Tecnologías de la Información El Jefe de La Oficina de TI del Ministerio TIC, es un líder de tecnología con una só...